
Proceso de Admisión
Los requisitos de manera general son:
Sexto grado aprobado (Diploma, /certificado de notas)
Tener cédula de identidad (fotocopia)
4 fotos tamaño carnet
Procedimiento
Modalidad
Por encuentro, 2 días a la semana
Nuestras Instalaciones
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Cursos
Manejo productivo en ganado menor
Este módulo se centra en las técnicas avanzadas de manejo y producción sostenible para la crianza de animales menores, como aves, cerdos y conejos. Se profundiza en la implementación de prácticas agroecológicas que optimicen el uso de recursos naturales, mejoren el bienestar animal y minimicen el impacto ambiental. También incluye la gestión de espacios, alimentación balanceada, y medidas de bioseguridad para maximizar la productividad en armonía con el entorno.
Procesamiento de frutas y hortalizas
Aprende métodos prácticos para transformar productos agrícolas en alimentos procesados, como mermeladas, encurtidos, jugos y deshidratados, utilizando técnicas sostenibles. Este módulo incluye el manejo post-cosecha, estándares de calidad, conservación de nutrientes, y estrategias para agregar valor a la producción local, fomentando la generación de ingresos en las comunidades rurales.
Elaboración de concentrado para aves, cerdos y bovinos
Se exploran procesos innovadores para la creación de alimentos balanceados y nutritivos que respondan a las necesidades específicas de cada especie. Este módulo pone énfasis en la utilización de insumos locales, elaboración artesanal de concentrados, y en la reducción de costos de producción, promoviendo sistemas alimentarios autosuficientes y económicamente accesibles.
Aplicación de productos veterinarios en animales domésticos
Este módulo está orientado a capacitar en la correcta utilización y administración de productos veterinarios para animales domésticos, como perros, gatos, aves y pequeños mamíferos. Se enseña cómo aplicar tratamientos preventivos, medicamentos y suplementos nutricionales de manera segura, teniendo en cuenta las características y necesidades específicas de cada especie. Además, se abordan principios fundamentales como dosificación adecuada, manejo de herramientas de aplicación, protocolos de bioseguridad y medidas para garantizar la salud y el bienestar animal.
Adaptación al cambio climático
Profundiza en estrategias agroecológicas para enfrentar los desafíos del cambio climático, como la conservación de suelos, captación de agua, manejo integrado de cultivos y diversificación productiva. Se fomenta la implementación de prácticas resilientes que protejan tanto los sistemas productivos como los medios de vida de las comunidades afectadas por condiciones climáticas extremas.
Feminismo campesino y agroecología
Este módulo propone la integración del feminismo campesino como motor de transformación dentro del marco de la agroecología. Se trabajan conceptos clave sobre equidad de género, empoderamiento femenino, y la importancia de fortalecer liderazgos en el ámbito rural. Además, se fomenta la creación de redes solidarias para impulsar un cambio social en las comunidades.
Huertos biointensivos
Se exploran técnicas para el diseño y la implementación de sistemas agrícolas diversificados que maximizan el uso del suelo de manera sostenible. Este módulo abarca planificación de cultivos, manejo eficiente del agua, fertilización orgánica y control biológico de plagas, buscando altos rendimientos en espacios pequeños sin comprometer la salud ambiental.
Manejo alternativo de cerdos
Este módulo presenta prácticas novedosas en la cría de cerdos, como el uso de camas profundas, sistemas de alimentación alternativa a base de subproductos locales, y estrategias para la reducción de olores y contaminantes. Se promueve un manejo integral que mejore la calidad de vida de los animales y sea compatible con principios de sostenibilidad.

Carrera técnico general agropecuario
Descripción de la carrera
La especialidad en agro producción forma profesionales capaces de impulsar el desarrollo agrícola y pecuario con prácticas sostenibles y técnicas avanzadas. Los egresados dominan la producción y postcosecha de granos básicos, cultivos agroindustriales, raíces y tubérculos, además de hortalizas y frutales. Asimismo, poseen habilidades en el manejo productivo y reproductivo de bovinos, ovinos, caprinos, equinos, porcinos y aves, garantizando una adecuada alimentación y sanidad de los animales