Escuela de Eco-Tecnologías Madre Tierra
La Escuela de Eco-Tecnologías Madre Tierra fue fundada en noviembre de 2022 como parte de la iniciativa de la Fundación Entre Mujeres (FEM), organización con 30 años de trayectoria en el empoderamiento económico de las mujeres rurales en la región norte de Nicaragua.
Nuestra misión es promover la producción sostenible de alimentos en las condiciones adversas del corredor seco, fortaleciendo las capacidades de las mujeres campesinas y posicionándolas como agentes clave en el desarrollo de un modelo agroecológico basado en la equidad de género y la sostenibilidad ambiental.
Estamos acreditados por el INATEC y ofrecemos formación técnica y agropecuaria con enfoque agroecológico y de género. Nuestros cursos integran metodologías educativas populares que transforman paradigmas tradicionales, permitiendo la implementación de prácticas sostenibles que contribuyen tanto a la restauración de los ecosistemas como a la transformación social.
Desde su creación, hemos beneficiado a más de 140 mujeres y actualmente contamos con 25 estudiantes cursando la carrera técnica agropecuaria, con el objetivo de continuar impulsando el agroecologismo y el feminismo campesino como pilares fundamentales para el bienestar de las comunidades rurales.
Para más información, no dudes en escribirnos. Estamos aquí para colaborar contigo en este camino hacia un futuro más sostenible y equitativo.


Misión
Brindar una educación técnica y humana capaz de construir en conjunto con las mujeres campesinas, el modelo de buen vivir en el mundo rural. De igual manera, promover el desarrollo de pensamiento y conocimiento técnico científico, el rescate de la sabiduría ancestral, estableciendo la agroecología y la igualdad de género como paradigma de vida.
Visión
Ser una Escuela especializada en innovación de eco tecnologías para producir alimentos en cantidad y calidad suficientes y saludables, que
transforme las vidas de las mujeres y sus familias en el norte de Nicaragua.
Nuestros Valores

Agroecología y sostenibilidad: Promoción de prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente, que restauren y mantengan el equilibrio de los ecosistemas.
Feminismo campesino comunitario: Defensa de un feminismo contrahegemónico, anticapitalista, antipatriarcal y descolonial, que pone en el centro a las mujeres rurales y sus territorios.
Sentipensar: Integración del pensamiento y el sentimiento en un proceso reflexivo y transformador que guía las acciones educativas y comunitarias.
Justicia social y ambiental: Compromiso con la construcción de comunidades equitativas, respetando la diversidad y las diferencias humanas.
Educación participativa y popular: Uso de metodologías inclusivas que desafían paradigmas dominantes y potencian el conocimiento colectivo.
Solidaridad y cooperación: Fomento del trabajo colectivo y el fortalecimiento de redes académicas, sociales y políticas a nivel nacional e internacional.
Empoderando a las mujeres rurales con conocimientos y herramientas para un futuro sostenible
La Escuela de Eco Tecnología Madre Tierra ofrece a las mujeres rurales de Nicaragua una plataforma educativa transformadora que combina la agroecología y el feminismo campesino para impulsar el desarrollo sostenible de sus comunidades. A través de metodologías participativas, enfoque sentipensante y alianzas estratégicas, la escuela empodera a las participantes para implementar prácticas agrícolas innovadoras, fortalecer sus capacidades y liderar procesos de cambio social, cultural y ambiental en sus territorios. Todo esto bajo un enfoque crítico que desafía los modelos hegemónicos y propone alternativas para el buen vivir.